Instrumento de evaluación diseñado para valorar la capacidad de los niños y niñas (de 6 a 12 años) para inferir estados mentales —como creencias, deseos, intenciones y emociones— y comprender el engaño a partir de la pintura Los tramposos (Le tricheur à l’as de carreau) de Georges de La Tour (siglo XVII)
El documento incluye:
- Datos del evaluado (nombre, edad, diagnóstico, fecha, evaluador).
-
Instrucciones para la aplicación, donde se invita al niño a observar la escena y responder preguntas.
-
Rúbrica con ocho dimensiones de la teoría de la mente: identificación de personajes, emociones visibles, creencias de primer y segundo orden, intenciones, comprensión del engaño, perspectiva múltiple e inferencia social, y justificación verbal.
-
Cada dimensión tiene preguntas orientadoras, indicadores de respuesta esperada y un puntaje sugerido (0 a 2 puntos), con un total máximo de 16.
-
Escala de interpretación que clasifica el nivel de comprensión de los estados mentales (de excelente a dificultad significativa).
-
Observaciones cualitativas para registrar aspectos del lenguaje, habilidades narrativas y conductas no verbales.
-
Sugerencias de uso en contextos clínicos o educativos, pudiendo complementarse con otras tareas de teoría de la mente.